Caroline Herschel vivió en el siglo XVIII, seguramente con un futuro claro, casa, marido e hijos pero en lugar de eso se dedicó a la música y la astronomía, gracias a un padre progresista enamorado del arte y la ciencia.
Caroline Herschel recibió entre otros honores la medalla de oro de la Royal Astronomical Society, en 1828, sociedad de la que fue nombrada miembro honorario en 1835, a los 85 años de edad. Murió en 1848, a los 97 años de edad.
Una mujer que no sólo tuvo que estudiar y trabajar duro, sino que tuvo que luchar contra muchos prejuicios de la época y yo no soy capaz ni de encontrar un empleo. ¿Estaremos decepcionando a esas pioneras?¿Me estaré durmiendo en los laureles? ¿Tiene realmente la mujer una situación de igualdad en el ámbito científico?...
![]() |
Yo durmiéndome en los laureles. Dibujo propio a bolígrafo |
Acabo de escribir un comentario largo y no sé qué ha pasado, que me lo ha borrado, grrrrrr
ResponderEliminarLo resumiré: No hay trabajo ni para hombres ni para mujeres. NO HAY trabajo.
También hablaba de la paridad, que os acabará perjudicando a las mujeres, pero bueno, ya sería otro tema (siempre me voy por las ramas).
Un beso.
PD- Como gallego, me desasosiega leer en nuestra prensa que se necesitarán 20.000 inmigrantes al año hasta no sé cuándo en Galicia. Será que nos sobra el trabajo y que la gente se va de aquí por gusto, no te ....
Lo de que se haya borrado te aseguro que no es culpa mía :)
EliminarEn general, en relación a discriminación, paridad, etc. estamos mejor que en otros países pero, después de una extensa experiencia en el mundillo académico, puedo decir que sigue habiendo discriminación, muy velada, sutil y ladina a veces, pero sigue habiendo... No se en otros ámbitos pero en el académico-científico lo de la discriminación positiva no lo he visto.
El tema de trabajo en Galicia es un erial, es desolador ver que sólo hay un par de tipos de trabajo que ofertan en los buscadores, con alguna excepción. Fuera de Galicia, depende un poco de las zonas, pero en general para ciertas cualificaciones profesionales hay poco o nada. Pero hablar de las ofertas de trabajo "fantásticas", que se encuentran por ahí, nos llevaría un blog y medio ;)
Es terrible reconocerlo pero cuando oigo a alguien decir que alguien encontró trabajo en el extranjero, en lugar de pensar lo duro que es marcharse pienso en la suerte que tiene el cabr~€¬€**
:-)
EliminarNunca me gusta compararme a los de abajo, lógicamente estamos mejor en lo que respecta a discriminación que otros países. Y peor que en otros. Me refería más bien a la paridad, y por eso decía que a la larga será peor para las mujeres. ¿Por qué? Porque hoy en día hay más mujeres preparadas en materias intelectuales (hablo de cantidad), y no sé por qué me da que esto de la paridad acabará siendo un freno a vuestra preparación. Me explico: hace un par de años, en no sé qué institución de Valencia, una mujer con mejor nota que un hombre tuvo que quedarse sin un puesto ganado por sus puntos por culpa de la €-@**=" de la paridad. Digamos que, si fuera un poquito más rebuscado de lo que soy, hasta podría pensar que es un seguro para que los hombres no desaparezcan por completo de ciertos ámbitos.
Cada uno tiene su opinión, pero yo estoy en contra de la paridad y de la discriminación positiva. Me parecen un insulto, en este caso, para la mujer.
Y ya me callo ;-)